Cómo afecta el trauma al cerebro Para comprender cómo un tratamiento resulta efectivo, es necesario conocer los procesos químicos del cerebro. Los diferentes tipos de privación sensorial, desatenciones y otros sucesos traumáticos que los niños internados en orfanatos han experimentado afectan al desarrollo de sus cerebros y pueden causar disfunciones tales como RAD y PTSD, principalmente al incrementar las hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina. Diseñadas para responder ante los peligros físicos o psicológicos, estas hormonas preparan el cuerpo bien para luchar o para huir. El niño aprende que el mundo es un lugar peligroso tras haber estado expuesto a un trauma (desatenciones y/o abuso) prolongado o repetido, y el cerebro recuerda esto incluso después de estar inmerso en un hogar seguro y lleno de amor. Las investigaciones sugieren que estas experiencias pueden además causar un desequilibrio de la serotonina y la noradrenalina, elementos químicos del cerebro, en personas genéticamente predispuestas. La Noradrenalina, la hormona cerebral de la lucha, actúa como un acelerador emocional. Las experiencias traumáticas reinicializarán los procesos químicos del cerebro de manera que el niño estará siempre preparado para responder ante cualquier peligro – el corazón acelerado, la presión sanguínea alta, sobresaltándose fácilmente y con un comportamiento que estalla al instante. Las investigaciones indican que los niveles altos de noradrelina son la firma química del PTSD. Los niveles normales de serotonina producen sentimientos de paz, bienestar y pensamiento claro. Si la noredranilina es el acelerador, la serotonina es el freno. Si los niveles de serotonina son muy bajos, puede que un niño parezca excesivamente agresivo, muy impulsivo o deprimido. Si los niveles son muy altos, el cerebro puede quedarse paralizado, temeroso de hacer cualquier cosa – como un ciervo congelado ante las luces de un coche. En los humanos esto se une al temor y a la rigidez que vemos en los comportamientos obsesivo-compulsivos. Los padres proporcionan una seguridad contra una serotonina baja al consolar a los hijos, atendiendo a sus necesidades y controlando sus comportamientos inadecuados a través de la imposición de límites. Si la química del cerebro está entre un 5 y un 10 por ciento fuera de lo normal puede dar lugar a una amplia variedad de problemas mentales. Bajo los más novedosos fármacos estabilizadores de la conducta, tales como los inhibidores de recogida de serotonina subyace la idea de que estos fármacos parecen reestablecer el balance normal de los procesos químicos cerebrales. El chocolate, las galletas y otras comidas altas en carbohidratos elevan los niveles de serotonina. Cuando las personas deprimidas abusan de estos alimentos básicamente se están automedicando. Estos niveles de serotonina en el cerebro también aumentan ingiriendo alimentos ricos en triptofano, por ejemplo, el pavo, el pollo, el salmón, la ternera, la manteca de cacahuete, los guisantes, la levadura de cerveza, las patatas y la leche. El Doctor Bruce Perry demostró que la medicación que hace disminuir los niveles de noradrenalina en niños con PTSD reduce dramáticamente su comportamiento agresivo. Otros terapeutas están intentando bajar los niveles de noredranilina aumentando el sentimiento de seguridad a través de terapia y consiguiendo un apego a los padres más fuerte. Incluso aquellos niños que nacen con cierta predisposición a tener unos niveles altos de noredranilina y unas reacciones temerosas deberían permanecer tranquilos en situaciones estresantes si están con unos padres en los que confían. Si el niño no se siente seguro con su cuidador, la noradrenalina y la hiperactividad aumentarán. Esto explica por qué algunos niños adoptados no están tranquilos ante situaciones estresantes, incluso cuando están con sus padres, y es que todavía no confían en sus padres. Hoy en día hay una gran variedad de tratamientos disponibles. La terapia el EMDR y el Neurofeedback, la medicación y la terapia de la narrativa familiar están diseñados para conseguir el mismo resultado: incrementar el nivel de confianza, provocar cambios en el cerebro que nivelen sus procesos químicos y normalizar el comportamiento. Tratamientos El EMDR (Desensibilización y Reproceso del Movimiento de los Ojos) ayuda a las personas a revisar su trauma, a volver a procesar y desensibilizar sus recuerdos, así como a resolver sus sentimientos sobre ellos. El trauma causa que una parte del cerebro esté sobrecompensada. El proceso exacto por el que el EMDR tiene éxito es desconocido, la Dra. Joanne May cree que el EMDR afecta el centro procesador de información (la conexión entre el hemisferio izquierdo y el derecho), de tal manera que ambas partes del cerebro puedan hablar entre ellas en lugar de permanecer bloqueadas. Los terapeutas del EMDR comenzaron utilizando únicamente el movimiento de los ojos, pero se ha descubierto que el tacto, el sonido e incluso las vibraciones funcionan igual de bien. El terapeuta puede usar un sonido alternándolo entre el oído derecho y el izquierdo o bien dando suaves golpecitos alternativamente en los tobillos, los brazos o los hombros del paciente. Existen dispositivos que generan una agradable vibración en un pequeño disco que el niño puede sujetar alternativamente en su mano derecha o izquierda. El terapeuta puede utilizar estos recursos a la vez que el niño está exteriorizando un trauma a través del juego o mientras la madre le habla sobre ciertos momentos traumáticos o bien le cuenta una historia relacionada con el trauma o la adopción. Puede usarse incluso para reforzar sentimientos placenteros tales como el amor o la seguridad o para reforzar conceptos que un niño traumatizado ha perdido, conceptos como merezco la pena o puedo conseguir ayuda si la pido. Algunos terapeutas utilizan estos métodos durante o después de la Terapia del Abrazo Forzado, de esta manera pueden conseguir sentimientos de ira, tristeza y dolor más profundos y reforzar así el apego una vez que el Abrazo Forzado ha concluido. Si consideramos esta terapia como adecuada para nuestro caso, es muy importante (y difícil) encontrar a alguien que tenga experiencia en tratar a niños pequeños. Puede que este método no sea apropiado para los niños más pequeños o para aquellos que se oponen duramente dado que esta terapia requiere que el niño coopere. Libros recomendados: Small Wonders: Healing Childhood Trauma with EMDR, de la Doctora en Medicina Joan Lovett Through the Eyes of a Child: EMDR With Children, del Dr. Robert H. Tinker y la Dra. Sandra A. Wilson Terapia de la narativa familiar El Centro para el Vínculo y Consejo Familiar utiliza la narración y el EMDR para ayudar a los niños a procesar el trauma y construir el vínculo. Esta técnica también es apropiada para padres que simplemente quieren tratar el tema de la adopción con sus hijos. La Dr. Joanne May, fundadora del Centro para el Apego y Consejo Familiar afirma que el hecho de haber sufrido una desatención/abuso tempranos no predetermina qué clase de padre será el niño traumatizado/desatendido cuando sea adulto. Es más bien el modo en que sus temas vitales son resueltos y en cómo percibe la historia de su vida lo que determinará en qué clase de padre se convertirá. La resiliencia (la capacidad de sobreponerse a las desgracias) es la clave. En “El hombre en busca de sentido”, Viktor E. Frankl (superviviente de un campo de concentración), define la resiliencia como la habilidad de decir “seré diferente de mis comienzos”. El cerebro en la gente normal permanece plástico (moldeable) hasta la vejez. Las neuronas pueden crecer y podemos recoger nueva información. Pero en individuos traumatizados, el estrés libera cortisona lo que lleva a la destrucción de las neuronas en el hipocampo, la parte del cerebro que produce los nuevos recuerdos. May postula que el RAD podría ser un trastorno de la memoria, puesto que los niños con RAD parecen ser incapaces de registrar nueva información (información como “mi nueva mamá no me abandonará, ella no es la que me va a hacer daño”). Según May, las narraciones son válidas igual que las experiencias reales porque construyen nuevos caminos neuronales en el cerebro. Los niños con RAD (especialmente aquellos que han sufrido daño durante los dos primeros años de vida) han llegado a una conclusión sobre la vida: “soy malo porque mi madre biológica me abandonó”. Tienden a creer que ellos fueron la causa del abandono. Estas falsas convicciones promueven un comportamiento irritante. El objetivo de las narraciones es desplazar este modelo interno de trabajo, cambiar el comportamiento y proporcionar tranquilidad, incluso en individuos fuertemente desajustados Hay tres tipos de narraciones:
El Centro para el Apego y Consejo Familiar EMDR: una herramienta poderosa en el tratamiento de los desórdenes de apego. Solicita “Educar con historias, un cuaderno de trabajo para el uso de la narración. Aquellos niños que han estado en orfanatos y que sufren de trastornos psicológicos, neurológicos o de aprendizaje pueden beneficiarse de la Neuroterapia. Conocida también como biofeedback EGG o Neurofeedback (NF), este tratamiento implica estimular o suprimir ciertos tipos de ondas cerebrales en áreas específicas del cerebro con el objetivo de conseguir los niveles óptimos para el correcto funcionamiento humano. En niños adoptados, las causas de las disfunciones cerebrales son numerosas: abusos, desatención, privaciones, traumas emocionales, heridas en la cabeza, desequilibrios bioquímicos, la genética… por nombrar unos pocos. Estas disfunciones pueden manifestarse en diferentes trastornos que incluyen, pero no se limitan a. PTSD, RAD, Ansiedad Severa de Separación, Terrores Nocturnos, Dificultades de Aprendizaje, Déficit de Atención, Trastorno, trastorno Obsesivo-Compulsivo y patologías del habla/lenguaje. Un QEEG o Mapa Cerebral se realiza antes del tratamiento NF. Este es un proceso para analizar la actividad eléctrica en el cerebro. Se colocan electrodos en 24 puntos de la cabeza del niño. Estos electrodos están conectados a un ordenador que recoge las ondas cerebrales. Este mapa cerebral y los informes subsecuentes proporcionarán una imagen global de las funciones cerebrales del niño y de qué áreas necesitan modularse. El procedimiento puede durar hasta una hora y media y requiere que el niño coopere y permanezca quieto. El QEEG mide las ondas cerebrales en aquellos puntos donde se realizan tareas específicas; por ejemplo cuando leemos o escuchamos, las matemáticas, el pensamiento lógico, los procesos auditivos, los procesos sensoriales, el control del impulso, etc. Si la frecuencia de esas ondas es demasiado elevada o demasiado baja es cuando ocurren las disfunciones. Un técnico experimentado leerá el QEEG y lo medirá contrastándolo con datos pertenecientes a la población sana del mismo rango de edad para determinar un protocolo de tratamiento. Durante el tratamiento, el niño es conectado de nuevo a un ordenador, esta vez se usan uno o dos electrodos colocados en lugares específicos de la cabeza, y uno en cada oído. El niño elige un juego de ordenador que es activado por sus ondas cerebrales. Por ejemplo, si el niño está despistado, moviéndose o no está concentrado, una nave espacial no se moverá. Cuando el niño está completamente concentrado, la nave volará a través del espacio y recogerá regalos, como planetas o estrellas. Mientras tanto, se mide la frecuencia de sus ondas cerebrales y el terapeuta puede monitorizar el progreso. Este “entrenamiento” enseñará al niño a “suprimir” las ondas cerebrales que interfieren con un nivel más alto de pensamiento o con comportamientos negativos, y a “activar” las ondas cerebrales que le proporcionan estados de relajación y tranquilidad, o estados de exaltación apropiados para el aprendizaje en la escuela. Finalmente, el niño reconocerá los nuevos estados positivos que ha entrenado y los utilizará automáticamente cuando surja la necesidad. El Neurofeedback por sí solo no cura el RAD. Necesita ser combinado con otras terapias. Si se entrena el cerebro pero no se permite al niño procesar el trauma emocional de su pasado, la efectividad de esa terapia es limitada. No hay estudios acerca del resultado de NF con niños que han estado internados. La mayoría de los estudios se han realizado en niños que han estado en el área de ADD/ADHD. El Centro Cascade para el Crecimiento de la Familia, en Orem, Utah (EE.UU.), es uno de los pocos centros de tratamiento que está especializado en usar NF con niños que sufren de RAD y trastornos del comportamiento. Bajo la dirección de Larry Van Bloem, ofrece un tratamiento que incluye además el Abrazo Forzado y EMDR. Para encontrar un especialista en Neurofeedback cercano a su localidad puede contactar Spectrum EGG o Q-metrix. Estos especialistas se encuentran también en centros de Neurología y Unidades del Dolor de los hospitales. Muchos especialistas en NF, si no la mayoría, no tendrán ninguna experiencia en tratar a niños que han estado internados. En el caso típico de un niño de padres biológicos con síntomas de ADD/ADHD es adecuado usar un protocolo de tratamiento de entre 15-40 sesiones. Pero los padres de Attach-china que han usado los mapas cerebrales QEEG se han dado cuenta de que sus hijos necesitan un tratamiento diario durante un periodo de muchos meses, incluso años, dado que el insulto a sus cerebros ha sido mucho más severo que el que ha sufrido la población normal. Libros y links recomendados: A Symphony in the Brain del Jim Robbins. Visión de conjunto sobre la historia y el desarrollo del Neurofeedback, incluye investigaciones y avances científicos con ejemplos. Introduction to Quantitative EEG and Neurofeedback del James R. Evans (Editor), Andrew Abarbanel (Editor) Mindfitness Training: The Process of Enhancing Profound Attention Using Neurofeedback del Adam Crane, Richard Soutar Change Your Brain, Change Your Life del Daniel Amen of the Amen Clinic. No habla específicamente sobre el NF pero da una clara explicación de las partes del cerebro y de los problemas del comportamiento asociadas a ellas. Inside the brain: Revolutionary Discoveries of How the Mind Works del R. Kotulak. Behavioral Medicine Associates, Inc. Según su página web, Theraplay® fue desarrollado por la psicóloga clínica, la Dr. Ann M. Jernberg. Se trata de una terapia de juego dirigida para padres y sus hijos. Está diseñada para reforzar el apego, elevar la autoestima, mejorar la mutua confianza y crear un compromiso feliz en las relaciones familiares. Theraplay se basa en lo modelos naturales de interacciones sanas entre padres e hijos, y se centra en cinco cualidades esenciales de estas relaciones padre-hijo: la Estructuración, el Compromiso, la Nutrición, el Desafío y el Juego. Las sesiones de Theraplay intentan crear una conexión empática entre el niño y sus padres. El objetivo es cambiar la visión que el niño tiene de sí mismo como malo, vergonzante y desmerecedor de cualquier forma de amor. Intenta que el niño cambie su visión de unas relaciones de desconfianza a otras positivas, que merecen su confianza y satisfactorias. Los padres participan activamente en el tratamiento y dirigen a sus hijos en las interacciones de Theraplay. Algunos padres de Attach-china han descubierto que combinar Theraplay con el Abrazo Forzado es un gran éxito a la hora de reforzar el apego de sus hijos. Terapias que No Funcionan con los niños con RAD Las siguientes terapias no funcionan con niños que sufren de RAD porque requieren una relación de confianza entre el niño y el terapeuta o el niño y sus padres. Un niño con RAD es, por definición, un niño que no tiene confianza. El principal objetivo de estos niños es aprender a confiar primero en sus padres, no en el terapeuta. Es imperativo que los padres estén presentes en las sesiones de terapia, lo cual no ocurre en las terapias que comentamos a continuación. La Terapia del Juego implica al niño y al terapeuta, se usan muñecos, dibujos, juegos y juegos de rol para resolver los problemas. La Terapia de la Bandeja de Arena es un método usado para valorar el buen estado psicológico del niño y de los adultos analizando cómo se expresan a través de la manipulación de objetos en pequeñas cajas (o bandejas) con arena. Se invita a los participantes a que creen un mundo en miniatura colocando figuritas de personas, animales y otros objetos en la bandeja de arena. Esta terapia se basa en que el niño resuelva el trauma por sí mismo. Pero un niño que nunca ha tenido una visión de un mundo que incluye seguridad, confianza y con unos adultos que satisfacen sus necesidades no será capaz de conseguir este objetivo solo. La Terapia del Hablar implica ayudar al niño a afrontar sus recuerdos y a hablar sobre varios episodios penosos. Se usa más bien con niños mayores y adolescentes. Sin embargo, los niños con RAD son expertos en manipular a los terapeutas “dándoles lo que quieren” y convirtiéndose en el paciente ideal. La terapia del Comportamiento Cognitivo usa pequeñas recompensas o éxitos como una motivación para reemplazar los pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos por otros más útiles, de una manera sistemática y gradual. Los niños con RAD tienden a ver estas recompensas como otro modo de engañar a sus padres y demostrar lo estúpidos que son los adultos Advertencia La página Web Attach-China ha sido fundada por un padre y dirigida a padres de niños adoptados de China que sufren de PTSD y otros problemas del apego y se trata de un recurso para estos temas. Los contenidos seleccionados para la página web pretenden compartir información sobre diferentes terapias, y a pesar de que ciertos artículos hablan del éxito que ciertas familias han tenido con esas terapias, la página web no está pensada como una aprobación de una terapia o tratamiento particulares. Las familias de niños con posible PTSD y con problemas de apego deberían buscar consejo médico. Si una familia comienza una terapia sin el consejo de un médico, lo hacen bajo su propio riesgo. Los niños pueden tener reacciones únicas o inusuales ante los diferentes tipos de terapia de manera que cuando tratamos con estos temas se aplica que no hay una solución única para todas las situaciones. En particular, algunos padres se han dado cuenta que niños traumatizados mientras estaban en orfanatos o en familias de acogida pueden tener reacciones extremas o inesperadas durante la terapia del Abrazo Forzado, por ello, la terapia del Abrazo Forzado debería realizarse exclusivamente bajo la supervisión de un terapeuta con experiencia en esta terapia. Esta página web no pretende reemplazar las terapias de los profesionales y Attach-China no puede asumir la responsabilidad del resultado de la terapia que los padres hagan para sus hijos. |
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parent Coaching and Attachment Therapy via Skype or phoneLynne Lyon, LCSWfounder of It's easy to get started. Call me at |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
"Whatever your circumstances, whatever your past, the forces that determine your future are nowhere but within your own heart and mind." Daisaku Ikeda, President of the Buddhist organization SGI |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |